Tipos de Investigación – Características y Ejemplos
Lo que nosotros conocemos como investigación es al conjunto de métodos y técnicas que son aplicadas para poder entender los fenómenos que suceden. Busca profundizar en cierto tema para generar nuevos conocimientos y descartar toda duda.
Estos tipos de investigación son clasificados según sus funciones, el nivel de profundidad, datos involucrados o el tiempo que tome solucionar un problema. Por esta razón no todas las ramas de la ciencia emplean la misma.
A continuación hablaremos de los tipos de investigación, para comprender rápidamente de qué se tratan. Mencionaremos su definición, si quieres una definición más extensa, con todas sus características y ejemplos, puedes clickear en cada título para ir a la información completa de cada tipo de investigación.
Investigación cualitativa
Es uno de los métodos de estudio que propone interpretar y evaluar los datos obtenidos mediantes técnicas y recursos como registros. Otros ejemplos son las revistas y conversaciones. Entre sus partes está el diseño de plan y análisis de datos.
Entre sus características se encuentra la perspectiva holística, énfasis en validarlas a la realidad empírica y no suele probar hipótesis.
Investigación cuantitativa
Es empírica y sistemática, así que estudia fenómenos observables mediante técnicas computacionales, estadísticas y matemáticas. Su utilidad es para refutar hipótesis que surgen durante el estudio.
Para que se dé, debe existir una relación numérica entre las variables que presenta el problema. Además, emplea un método descriptivo.
Investigación descriptiva
Es la encargada de puntualizar las características que presenta una población bajo estudio. Su fin principal es describir el tema, sin profundizar en descubrir el motivo por el que se produce cierto fenómeno. Puede ser cuantitativa o cualitativa.
Las técnicas que emplea son los estudios de caso único, observacional y encuestas.
Investigación exploratoria
Clasifica entre los tipos de investigación que tienen como finalidad estudiar aquellos problemas que aún no han sido totalmente aclarados. Sin embargo, si bien es cierto que busca una mejor comprensión, no proporciona resultados concluyentes. No tiene partes definidas, pues la estructura varía por investigador.
Investigación explicativa
Es uno de los tipos de estudio que explora las relaciones causales. Es decir, además de describir el fenómeno, también busca determinar las causas del mismo. Sus partes son simples, sólo el medio, fin, sujeto y objeto de la investigación.
Investigación experimental
Agrupa todos los tipos de estudios que tienen un enfoque científico, en los cuales uno de los grupos de variables es constante, mientras que el resto son medidos como sujetos de experimentos. Entre sus características principales podemos resaltar sus 3 elementos científicos: control, manipulación y observación.
Investigación cuasi experimental
Trabaja con base en grupos experimentales ya existente, por lo que el investigador no puede elegir aleatoriamente. Esto quiere decir que no podrá asegurar características similares en los sujetos, así que no se tiene tanto control sobre las variables.
Por lo general, se fundamenta en algunos elementos cuantitativos y la metodología descriptiva.
Investigación no experimental
La no experimental se lleva a cabo sin manipular de forma intencional las variables. Su principal fundamento es la observación de fenómenos, mientras estos se encuentran en su contexto natural, lo que permite su posterior análisis. Los tipos son diseño transversal y longitudinal.
Como se dijo, no se manipulan las variables, puesto que, aunque es empírica, no se realizan experimentos para conocer los resultados.
Investigación de campo
Se utiliza para extraer información directamente de la realidad mediante diferentes técnicas de recolección, como las entrevistas y encuestas. Su finalidad es proporcionar respuestas a problemas previamente planteados.
El estudio no se realiza en laboratorios, como muchos otros, sino que se da en el lugar de ocurrencia real del fenómeno.
Investigación aplicada
Forma parte de los estudios científicos que buscan resolver los problemas prácticos. Sus características de aplicación y práctica inmediata la diferencia de la básica. Sin embargo, se basa en los hallazgos tecnológicos de este último para obtener resultados. Este tipo tiene su enfoque en los sectores productivos y sociales.
Investigación pura y aplicada
La pura y aplicada tiene, al ser una fusión, tiene como función generar nuevos conocimientos y teorías, con el objetivo de incrementar los conocimientos teóricos que ya existen en la actualidad, así como de resolver problemas específicos. Los métodos y técnicas que emplea son meramente científicos.
Investigación transversal
El estudio transversal es utilizado generalmente en las ciencias de la salud y sociales para obtener resultados estadísticos, epidemiológicos y demográficos. Sus métodos de estudio son la observación de sujetos que se encuentren en su entorno real.
Su definición la presenta como una técnica para recolectar datos, casi como otras metodologías.
Investigación longitudinal
La longitudinal es un tipo de estudio también observacional, como el pasado, con la diferencia de que este investiga un mismo grupo de sujetos repetidamente por más de 1 año, lo que permite captar diferencias intraindividuales. Existen casos que pueden durar décadas y hasta siglos. Además, los grupos relacionados no son homogéneos.
Investigación teórica
La teórica también es denominada como especulativa, ya que emplea operaciones mentales o pensamientos, tales como la abstracción, imaginación y deducción para formar modelos, teorías y explicaciones en relación con los fenómenos que no son fáciles de distinguir.
Pueden utilizar métodos científicos, como hipótesis y experimentación, o métodos sociales como documentación y encuestas.
Investigación documental
Cuando hablamos de la documental, nos referimos al estudio que tiene como propósito seleccionar, organizar, compilar, analizar e interpretar los datos obtenidos de un problema o fenómeno a través de fuentes documentales, como registros audiovisuales, archivos, libros, entre otros. Es utilizado en ciencias sociales y naturales.
Investigación inductiva
Es un procedimiento que emplea el razonamiento inductivo, que es la manera de utilizar las verdades de las primicias para apoyar las conclusiones del estudio. Aunque, esto no quiere decir que sea garantizado.
Se caracteriza por la búsqueda de conclusiones generales de un hecho, lo que permite la formulación de leyes generales de premisas específicas.
Investigación deductiva
Es un método aplicado como estrategia de razonamiento, la cual es utilizada para la deducción de conclusiones lógicas, teniendo como base una serie de principios o premisas, lo que significa que opera únicamente cuando se encuentra dentro. Puede ir desde lo general a lo particular, como hechos concretos.
Este tipo pone énfasis en la teoría, así como en la aplicación y abstracción de esta y de los modelos teóricos. Para recoger los datos, antes realiza observaciones y experimentos.
Investigación científica
Es un proceso sistemático y ordenado que se utiliza para indagar o descubrir cierto tema o asunto. Para ello, se aplican un conjunto de criterios y métodos rigurosos. Su objetivo es ampliar, aumentar o desarrollar los conocimientos que ya se tienen.
De esta forma, se pueden buscar soluciones a problemas específicos, desarrollar teorías, reformular planteamientos, explicar fenómenos y más. Sus características son: originalidad, objetivismo, controlada, observacional y acumulativa.
Investigación correlacional
Como otras de su tipo, es un método investigativo, el cual no es experimental. Con esta, el investigador mide dos variables por medio de una evaluación a la relación estadística que ambas tienen, sin incluir la influencia sobre ellas de alguna variable extraña.
La correlacional puede ser llevada a cabo utilizando técnicas de observación natural, encuestas y cuestionarios o análisis de información.
Investigación o estudio de mercado
Es una herramienta de gran importancia en la mercadotecnia, ya que mediante ésta se puede analizar e identificar la mejor decisión que puede ser tomada. Además, también es utilizada para el acopio, difusión y aprovechamiento, tanto objetivo como sistemático, de los datos obtenidos.
Se clasifica en: cualitativas, cuantitativas, de campo, de gabinete, operativas y publicitarias.
Investigación de operaciones
También conocida como la operativa, es una disciplina que se encarga de las aplicaciones que deben tener diferentes métodos analíticos avanzados para mejorar la toma de decisiones. Los modelos más importantes son los simbólicos y matemáticos.
Se debe tomar en cuenta que para analizar y evaluar el problema, éste debe ser cuantitativo.
Investigación mixta
Es una metodología de estudio con la cual el investigador deberá aplicar más de una técnica para llegar a obtener los resultados. Por esta razón también puede ser denominada como multimetodología.
Con ella, se combinan enfoques cuantitativos y cualitativos, así que deben ser recolectados, analizados e interpretados sus datos. Estas acciones llegan a generar inferencias de los dos tipos.
Investigación social
Es un proceso utilizado para obtener nuevos conocimientos en el área de la realidad social, lo que también se conoce como pura. Se lleva a cabo por un plan de acción sistemático que involucra técnicas de observación cualitativa y cuantitativa.
Asimismo, permite estudiar las situaciones sociales con el propósito de diagnosticar los problemas y necesidades que pueden generarse por aplicar conocimientos con finalidades prácticas, como si fuese una investigación aplicada.
Investigación básica
También es conocida como ciencia básica fundamental, puesto que su realización no tiene fines prácticos inmediatos. Su finalidad en realidad es incrementar los conocimientos que se tienen sobre los principios de la naturaleza, así como de la realidad misma. Se caracteriza por su origen en un marco teórico y seguir permaneciendo allí.
Para realizar cualquier tipo de investigación es necesario utilizar diferentes herramientas, a continuación vamos a verlas todas. Como con los tipos, puedes clickear en el título de cada una para ver la información completa.
Metodología de investigación
Es una de las disciplinas del conocimiento encargada de definir, elaborar y sistematizar los conjuntos de técnicas y métodos, los cuales deben ser utilizados durante el desarrollo de un proceso de estudio para obtener resultados, que aumentarán los conocimientos en diferentes áreas.
Los métodos que existen son: deductivo, inductivo, histórico, descriptivo, explicativo, experimental y más.
Instrumentos de investigación
Esta definición nos enseña que son recursos que un investigador emplea para abordar diferentes fenómenos y problemas, para así extraer información sobre ellos. Pueden ser formularios en papel o dispositivos mecánicos y electrónicos para recoger dichos datos.
Según como se presente el caso y su aplicación, pueden ser cuantitativos o cualitativos.
Protocolo de investigación
El protocolo se encarga de describir los diseños, métodos, objetivos y consideraciones, que son necesarias en la organización de una investigación o experimento. Este se divide en partes: título, resumen, planteamiento del problema, objetivos, marco teórico y más.
Reporte de investigación
Es uno de los tipos de documentos profesionales que plasman los resultados obtenidos durante los proyectos investigativos. También se divide en partes, como: portada, índice, resumen, introducción, marco teórico y parte experimental.
Reporte de Investigación – Características, Tipos y Ejemplos
Sus características principales son la claridad de pensamiento, organización y uso de citas referenciales.
Diseño de la investigación
Son los métodos y técnicas empleados por el investigador para el análisis y recopilación de variables específicas. Entre los ejemplos están los tipos cuantitativos, comparativos, experimental, observacional, entre otros.
Los elementos que engloba son: la definición del problema y justificación, objetivos, planteamiento científico, marco teórico y conceptual, hipótesis y su operacionalización, recolección de datos y capitulado.
Variables de investigación
Su definición se debe a la utilidad que tiene, pues se refiere a los tipos de reacciones de causa-efecto en estudios. Sus partes se clasifican según el valor que pueda tomar. Entre sus ejemplos están las variables cualitativas y cuantitativas.
Las variables pueden tener características independientes o dependientes.
Justificación de la investigación
Su definición es la exposición de razones por las cuales una investigación será realizada. Siempre debe existir un propósito definido que explique los beneficios del estudio. Otras de sus características es que debe tener un enfoque claro, que no se malinterprete.
Los tipos de justificación científica son: teórica, práctica, social, metodológica, económica, técnica y por convivencia. Existe un nuevo tipo denominado doctrinaria.
Hipótesis de investigación
La definición de hipótesis nos enseña que es un elemento fundamental durante los procesos de investigación, ya que orienta y permite formar conclusiones concretas del proyecto. Sus características es que deben ser comprensibles, bien definidas y relacionadas con situaciones realizables.
Sus partes son: unidades de observación, variables y elementos lógicos.