Investigación Longitudinal – Características, Tipos y Ejemplos

Cada investigación científica cuenta con un enlace para relacionar el problema del trabajo con la solución del mismo; permitiendo así que, se formulen respuestas a las hipótesis que se han planteado.

Esto es posible a través de los estudios longitudinales, los cuales forman parte de los tipos de métodos y técnicas de investigación donde se debe medir un fenómeno a través de un intervalo de tiempo específico. 

Por lo tanto, la investigación longitudinal abarca todas las partes necesarias para el análisis y observación secuencial de la evolución de un fenómeno o de sus elementos y partes. 

Es por ello que es uno de los tipos de métodos y técnicas de investigación más utilizado en el área de Ciencias de la Salud; en psicología, estadística, educación, demografía y sociología. 

No obstante, puede presentar algunas variaciones en sus características y usos de acuerdo a la disciplina donde se emplea. Sin embargo, en esta ocasión nos centramos en conocer la definición, características, tipos y los métodos y técnicas de investigación longitudinal. 

Así como también conoceremos las partes de esta investigación y algunos ejemplos sencillos para que entiendas mucho mejor toda la información que te suministramos. 

¿Qué es la investigación longitudinal? Características principales 

Se diferencia de las demás como, por ejemplo, la investigación no experimental por su definición, ya que es un estudio tipo observacional que permite la recolección de datos cualitativos y cuantitativos mediante mediciones continuas o repetitivas de un fenómeno en específico.

Estas mediciones se pueden llevar a cabo durante periodos de tiempo prolongados; ya sean meses, años o décadas. A diferencia de otras investigaciones, tal como la investigación teórica, en la longitudinal el investigador o creador de la encuesta no interviene en la participación de los encuestados. 

Estos son los que se someten a observación durante un período de tiempo para así verificar e identificar cualquier cambio que suceda en ellos durante el estudio. Esto quiere decir que, las variables de estudio pueden cambiar durante el largo tiempo del estudio y recopila los datos basados en esos estudios. 

Por lo tanto, permite estimar la tasa de cambio o evolución durante un período de tiempo en relación con las características de los individuos o fenómenos en estudio. De manera que, podemos simplificar sus características de la siguiente manera:

  • Los datos recolectados se toman en 2 o más momentos
  • Se observa el mismo grupo de estudio durante un tiempo prolongado
  • En los individuos o grupo de estudio no existe homogeneidad 
  • Cuenta con pocos errores estadísticos
  • Sigue un gran rigor científico
  • Permite medir los cambios y evolución de las variables en estudio y explicar los mismo
  • Capta las diferencias interindividuales

Tipos, métodos y técnicas de investigación longitudinal

Una vez que entendimos su definición es importante conocer los tipos de estudios longitudinales que se pueden emplear en diferentes áreas o ciencias; estos son de 3 tipos

Panel de estudio

Este es uno de los tipos de métodos y técnicas de investigación longitudinal donde existe una muestra de individuos pertenecientes a una población mayor, por lo tanto, se lleva a cabo mediante intervalos específicos durante un período de tiempo muy prolongado. 

Dentro de las características fundamentales del panel de estudio está que, los datos se recolectan en varias ocasiones (repetidamente) de la misma muestra, pero en diferentes momentos. 

Por lo tanto, los estudios de panel están diseñados para un análisis cuantitativo, aunque también se emplea para la recolección y análisis de datos cualitativos. 

Estudio de cohorte

Este método de investigación longitudinal por lo general se emplea en el campo de la medicina y se caracteriza por tomar muestras de un grupo de individuos que típicamente han experimentado un evento común en un momento del tiempo. 

Estudio retrospectivo 

Este método hace uso de datos preexistentes debido a que anteriormente se ha llevado a cabo investigaciones similares a la que se realizará en un determinado momento. 

Durante un estudio retrospectivo, el investigador se enfoca en utilizar una base de datos administrativos preexistente, tales como por ejemplos, registros médicos o entrevistas personales. 

Partes de la investigación longitudinal

Las partes que debe incluir son exactamente las mismas que cualquier otra investigación científica, salvo que para la recolección de datos se miden repetidas veces en diferentes momentos. 

A continuación, te explicamos brevemente las partes importantes de un estudio longitudinal:

Título

La definición de un título o nombre del estudio es lo que hace tentativo el abordaje y enfoque de la investigación, por eso es importante que el título del estudio engloba el tema central a tratar y siga las normas de redacción para así facilitar su entendimiento y objetivo.

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema es una inducción al tema que se abordará en la investigación. Aquí es donde se deben enfatizar los aspectos más importantes del estudio, así como también las interrogantes que se han planteado para obtener la solución. 

Objetivos

En esta pausa se explican los objetivos generales y específicos que se desean cumplir mediante la realización de la investigación. 

Antecedentes

Aquí se realiza una revisión que anteriormente se ha realizado con la misma temática o similar a ella explicando en qué se diferencia de la actual investigación y cuáles aspectos se han heredado de las anteriores. 

Justificación

Esta parte explica una perspectiva de lo que contribuye la investigación en el campo del saber donde se insertará dicho estudio y se explica por qué este estudio debe ser financiado o tomado en cuenta. 

Marco teórico

Aquí se relaciona el contenido teórico y los pasos de la investigación, detallando así los ejes en que se soporta, también las fuentes teóricas y por qué se han tomado como modelo.

Marco metodológico

En el marco metodológico se relaciona los procedimientos y los pasos prácticos que se siguen durante la investigación mediante explicaciones sobre el por qué se escoge este tipo de experimento en lugar de otro, así como también se detalla el cronograma del trabajo, la política presupuestaria, entre otros aspectos importantes. 

Referencias bibliográficas

Aquí se detalla el contenido bibliográfico que se ha consultado durante todo el estudio para realizarla, así como también se debe incluir los autores de las citas y textos claves que se han incluido como marco de referencia. 

investigación longitudinal

Ejemplos cortos

Para comprender mucho mejor lo qué es, te presentamos algunos sencillos ejemplos de este método de estudio:

  • Se ha realizado un estudio a un grupo de estudiantes de medicina para analizar los cambios de su actitud y pensamiento sobre el aborto legal. Este análisis medirá en varios momentos (durante 5 años) del tiempo, con la finalidad de estudiar la evolución de los mismos durante ese tiempo. 
  • El director de un centro de salud pública desea conocer la evolución de los pacientes hospitalizados bajo el tratamiento de tuberculosis, para ello se ha establecido la medición de los datos en varios momentos de un plazo de 10 años. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *